Amenazas al Principio de Inocencia
El "Proyecto Inocentes"
![]() |
| Policiología Forense |
“La Defensoría Penal Publica de la República de Chile, mediante la implementación del “Proyecto Inocentes”, desnuda fallas de conducta de las policías y malas prácticas que afectan a un número importante de ciudadanos que pasan por prisión sin haber cometido delito alguno” Así inicia como noticias destacadas en actualidad semanal V LEX Chile, su reportaje “Errores Judiciales y Falsas Acusaciones”.
Acerca de Los Procedimientos Policiales y la Mala Praxis
El Defensor Regional Metropolitano Carlos Mora, haciendo alusión a un procedimiento policial que terminó con la detención de dos jóvenes acusados del delito de robo con uso de armas de fuego, afirmó que del análisis realizado al actuar policial y los elementos que se tuvieron en consideración para justificar la detención y acusación de ellos, se pudo determinar lo siguiente: “se les inventaron pruebas (porte de armas), error en el peritaje, confesión falsa, mala defensa, identificación errónea del imputado y declaración inculpatoria falsa de víctima o testigos”.¿Qué es la Policiología Forense?
A su vez y en complemento a esta definición, podemos agregar que también corresponde a la metodología empleada por la Policía para efectuar sus investigaciones primarias y no otras, la cuales son de vital importancia para que la investigación post crimen de un hecho, sea llevada a cabo mediante protocolos idóneos, entendiéndose por ellos la aplicación de una metodología científica de la investigación, llevada a efecto por parte de profesionales especializados en las áreas de la Criminalística y Criminología según corresponda, lo cual quiere decir que dentro de la citada materia primaria de intervención policial, el funcionario debe aplicar lo que se le indica y enseña, es decir la manera en la que debe manejar un lugar donde se verifica un hecho, la forma de cómo debe resguardar y proteger el sector amagado, la delimitación del área protegida restringiendo el acceso de personas ajenas a la misma, la prohibición de levantar indicios ni mucho menos alterarlos, la forma de levantarlos en casos de extrema urgencia o necesidad, en consecuencia el policía tiene los conocimientos necesarios para que el sitio del suceso no sea modificado.Malas Prácticas y Negligencias Policiales
La presión ejercida por la autoridad política a las Instituciones policiales, con la finalidad de obtener resultados concretos en una supuesta lucha contra la delincuencia, que a su vez genere una respuesta concreta y categórica a la ciudadanía en materia de seguridad pública, pareciera ser en parte uno de los elementos que condicionarían el actuar inconsecuente del funcionario policial, que arbitrariamente detiene y acusa, con las consecuencias procesales ya expuestas y que muchas veces termina en el sobreseimiento definitivo de las causas judiciales que se inician. Este pudiera ser una de las variables a los planteamientos Policiológicos en estudio, no así a las detenciones o investigaciones originadas por el funcionario policial indigno y mendaz, cuyo actuar doloso en el que basa su proceder en todas aquellas diligencias en las que participa, corresponden a acciones delictuales, en donde el uso de los elementos entregados por el Estado a la protección de las personas, son utilizados en hechos criminales de los cuales es parte. La Policiología guarda relación en parte y como ya se manifestara, con los métodos y diligencias primarias que le corresponde realizar a la policía ante un hecho que reviste características de delitos; es la Criminalística la cual se sirve de los conocimientos científicos quien reconstruirá los hechos post crimen. A su vez el conjunto de disciplinas auxiliares que la componen y que se conocen como Ciencias Forenses, serán quienes nos aporten las pruebas científicas, que en el mayor de los casos pasan a ser irrefutables ante la comprobación de un delito y consecuente con ello, la individualización, persecución y aprehensión de los autores.
Pericias en Policiología Forense
Actualmente el Instituto de Educación forense IDEF, se encuentra abocado al desarrollo de Peritajes Policiológico Forenses, cuyo objetivo es establecer la veracidad y legalidad de todos aquellos procedimientos policiales que eventualmente no se encuentren ajustados a derecho, y que consecuencialmente terminan con la detención de personas inocentes.
Opción de Capacitación y Especialización:
Curso de Especialización en Pericias acerca de Policiología Forense:
Categorias: Amenazas, Andrés Ovalle Aguilera, forense, IDEF, Instituto Ciencias Forenses, Policiología, Principio de Inocencia, Proyecto Inocentes


